Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн
29 страница из 489
«En aquellos primeros años de facultad, los tres grupos que populaban por derecho, descontados los adocenados de siempre, se centraban en cuatro grandes familias: los adictos al régimen, aglutinados alrededor del SEU y capitaneados por Pablo Porta que, en su etapa estudiantil, puso un marchamo de violencia a lo largo de varios meses en las aulas de la Facultad de Derecho, contra todos aquellos estudiantes susceptibles de ser miembros del FUC, o simplemente como catalanistas; los de orientación catalanista, divididos en múltiples familias; los preocupados exclusivamente por la creación artística, que se resumirían en el grupo poético, Carlos Barral, Eduard Castellet, Alfonso Costafreda y el que sería después el grupo del Dau al Set, formado básicamente en torno al escritor Joan Brossa y al pintor Antoni Tàpies; y finalmente, los monárquicos juanistas, envalentonados por el manifiesto de Don Juan de Borbón en Estoril, grupo que en aquellos años era el que podía desarrollar una más amplia actividad anti régimen por cuanto su oposición no pasaba de ser penada con unas noches en la Jefatura Superior de Policía. La clandestinidad de aquellos años se refleja en algo que ahora puede resultar pueril: tomar contacto con la gente tras observar que tipo de libro extraacadémico leían o llevaban solapadamente en los bolsillos.»40