Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

34 страница из 489

Por otro lado, el llamado catalanismo conservador estaba en plena dispersión y el desconcierto era evidente, siendo sus principales dirigentes miembros de la Lliga Catalana que proponían salidas políticas diferenciadas y contradictorias. Ejemplos como la conversión franquista de Ferran Valls i Taberner y la aceptación como procuradores de las primeras Cortes franquistas de Joan Ventosa i Calvell y Ramon d’Abadal como principal promonárquico junto con el moderado activismo catalanista de Josep Puig i Cadalfach, disentía con la expatriación voluntaria del conde de Güell, con el republicanismo de Felip de Solá i Cañizares o con el intento frustrado de Narcís de Carreras y de Ventosa de reconstruir de nuevo la Lliga Catalana44.

En resumen, los años entre 1947-50 fueron tiempos de represión y de división a pesar de que el régimen comenzara su adaptación a las nuevas circunstancias políticas con el fascismo derrotado, hecho que facilitó el regreso de las embajadas, aliviándose en parte el clima de terror que hacía imposible una respuesta al franquismo45. Este periodo lo definió el historiador Javier Tusell como «El cambio cosmético»:


Правообладателям