Читать книгу La transición española. Una visión desde Cataluña. Tomo I онлайн

471 страница из 489

Ese mismo día, Jordi Pujol, el político de las terceras vías, pronunció una conferencia en la Aliança del Poble Nou, en la cual dijo:

«El nacionalismo catalán se fundamenta en el sentido personalista de la explicación de la persona y de su tierra. El nuestro no es un nacionalismo de dominio sino de afirmación, es decir, algo capaz de crear (…) Su leitmotiv es que la nación es siempre más permanente que la clase social, que es más estable (…) Sobre todo está mucho más dotada de cara a la conquista de su propia identidad.»477

Apoyándose en Pierre Vilar, Pujol habló del «fet català» haciendo propia la tesis del historiador francés: «Un movimiento nacional no puede triunfar si en sus reivindicaciones no participa el que en el país es, en un momento determinado, su clase dirigente»478.

El 17 de diciembre, Marcelino Camacho, acompañado de Nicolás Sartorius y Simón Sánchez Montero, visitaron a Xirinachs en Montserrat, justo cuando en Barcelona se constituía el Consell de Forces Polítiques de Catalunya (CFPC). El informativo Solidaridad Nacional recogió la noticia a través de la agencia de noticias Pyresa (cadena del Movimiento), anunciándose su constitución por los siguientes protagonistas: Partido Carlista, PSUC, Grup D’Acció Catalá, ERC, Reagrupament Socialista de Catalunya, PSAN, FNC, Esquerra Democrática de Catalunya (con Ramon Trías Fargas y Jaume Casanovas), PPC y UDC de Anton Canyellas. También se realizaron contactos con el presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Tarradellas.


Правообладателям