Читать книгу La conversión es un proceso. En las Confesiones de San Agustín онлайн
16 страница из 39
De tal manera que, según su narración, la nota característica de vivir durante este tiempo el amor es la ‘extralimitación’: “No guardábamos compostura” (L. II, c. II). Lo cual se manifiesta en una praxis muy concreta de relación sexual fuera del matrimonio, de la que narra un caso concreto y un deseo fuertísimo de una mujer tenido durante la celebración de la comunidad cristiana.
El modo cómo Agustín vive su amor se nos revela en los criterios que lo regía a lo largo de esta etapa: dejar de adulterar y fornicar le parecían comportamientos ‘femeninos’; no concibe el amor sin la relación corporal y el amor está indisolublemente unido al ejercicio de la sexualidad. Tanto él como sus padres tenían un comportamiento que se podría resumir en esta expresión: “No podía conseguir la plena serenidad” (L. II, c. II).
2.1.3. La afición a los espectáculos teatrales
Agustín tiene una afición enorme a ellos hasta sentirse ‘arrebatado’. Una vez convertido los rechaza porque eran un incentivo para las pasiones, pues sentía complacencia en las torpezas de los amantes representadas por los actores y se gozaba con sus pecados. Además eran una locura, había que gozarse en el dolor que se fingía o representaba, y tanto mejor era la obra cuanto más llegaba al espectador y le provocaba las lágrimas. Junto a la afición del teatro también nos recuerda su entusiasmo por los juego, afición que ya tenía desde niño.