Читать книгу Mueve tu ADN. Recuperar la salud con el movimiento natural онлайн

29 страница из 94

Normalmente no tenemos ningún problema para comprender que el cuerpo responde a los estímulos mecánicos: el oculista examina si tenemos la presión alta dentro del globo ocular para prevenir el posible daño que esto puede causarle al nervio óptico, estamos familiarizados con las úlceras causadas por presión que aparecen en aquellos individuos que tienen que estar sentados o tumbados continuamente sin poder cambiar mucho de postura o hablamos con soltura de aquel par de zapatos que nos causó ampollas al principio, o de cómo aquella vez que nos pusieron una escayola se nos debilitaron los músculos, lo que causó una diferencia muy notable entre ambas extremidades. Estos ejemplos nos resultan muy familiares y conocidos (o eso espero), pero normalmente no nos paramos a pensar en cómo se producen estos fenómenos. ¿Qué es exactamente lo que hace que el nervio óptico muera cuando se encuentra en un ambiente de presión elevada que da lugar al glaucoma? Actualmente, por fin se está investigando la mecanotransducción como la causa subyacente de muchas enfermedades. Las enfermedades de mecanotransducción son aquellas afecciones que se producen cuando un área celular (y, por lo tanto, tisular y, subiendo un nivel más, orgánica) se ve afectada negativamente por las condiciones mecánicas ambientales que creamos tanto directa como indirectamente.


Правообладателям