Читать книгу Mueve tu ADN. Recuperar la salud con el movimiento natural онлайн
32 страница из 94
Es importante recordar que la carga no es el viento en sí, sino los efectos creados por él. La carga es el modo en que los árboles sienten físicamente el viento. Cada árbol siente el viento de una forma única y diferente en función de su altura, de su grosor, de su posición relativa respecto a los demás árboles (tal vez los efectos del viento se vean reducidos al estar rodeado de árboles más altos) y de muchos otros factores. Además, el árbol no siente los efectos del viento por igual en todas sus partes. Posiblemente las zonas que tengan muchas ramas notarán más sus efectos y el tronco se doblará más en esas partes, mientras que en otras zonas que no tengan ramas puede que el viento no tenga más efecto que una ligera presión en la corteza.
Estás acostumbrado a pensar en ti mismo como en un único gran cuerpo y no como la suma total de muchas partes diminutas. Cuando pensamos en cargas –especialmente cuando encontramos este término en un libro de ejercicios–, tendemos a equipararlas a las fuerzas que llevan asociadas –decimos cosas como: «Estuve cargando mucho peso», en lugar de pensar en cómo ese gran peso crea deformaciones (y cargas) únicas y específicas en un trillón de partes de nuestro organismo–. Un peso de diez kilos no es la carga; la carga es la experiencia que se produce al cargarlo.