Читать книгу El joven Pierre Vilar, 1924-1939. Las lecciones de historia онлайн

85 страница из 144

La discusión se animó cuando otro de los compañeros, Pierre Andrieu, comenzó a entonar La Internacional y una treintena le acompañaron hasta los dormitorios. La cantaron muchas veces. Todo aquello, decía, le reconciliaba con el liceo; además, ahora se conocían más, y pensaba que eran muy pocos, tres camelots, los que osaban declarase hostiles al socialismo. En la misma carta respondía a las acusaciones de Montpellier de hablar demasiado de política: «si os hablo de política es precisamente porque hablo muy poco sobre ella de viva voz, y lo echo en falta». Y tranquilizaba a la familia: Jaurès no había perturbado su trabajo cotidiano: solo le dedicaría media hora más y sería para escribir en los Annales Khâgnales, una revista fundada el año anterior, las impresiones sobre aquel acontecimiento.

EL GRUPO DE ESTUDIOS SOCIALISTAS

Desde el punto de vista político, durante aquel curso, Vilar se sentiría atraído por dos movimientos: la Jeune République y los socialistas. Podemos hablar primero de la Jeune République porque, a diferencia del grupo de estudios socialistas, la atracción que Vilar pudo sentir por este movimiento y por su líder Marc Sangnier se limitó a aquel curso. Algunos domingos había encontrado, al salir de misa en Notre-Dame, a militantes de aquel grupo que repartían periódicos en los que fácilmente se citaba al padre Sanson, y sabemos que había buscado, y el 13 de diciembre encontrado, el «discurso sobre la paz» de Marc Sangnier, del que hace este resumen:


Правообладателям