Читать книгу Los parados. Cómo viven, qué piensan, por qué no protestan онлайн

59 страница из 84

Es entre las personas de más edad donde domina con más fuerza la opinión de que estar en paro no tiene ninguna ventaja. Al analizar las respuestas en función del sexo se observa que los hombres son algo más proclives que las mujeres a reconocer ventajas (20 sobre 45 frente a 14 sobre 37 respectivamente), lo que en principio choca con la visión tradicional de que las mujeres se adaptan con más facilidad al paro.

Atribuir o no ciertas ventajas al desempleo protegido puede guardar alguna relación con la posición del trabajo en la escala de valores. A finales de los años ochenta Beretta [1995] hizo una encuesta en once países industrializados (nueve europeos, Israel y Estados Unidos) al objeto de contrastar la teoría según la cual en la sociedad postindustrial el trabajo habría ido perdiendo importancia (objetiva y subjetivamente) en favor de las dimensiones extralaborales de la vida individual y social, de manera que sólo se valoraría en el mejor de los casos en términos instrumentales. La encuesta incluía dos preguntas de particular interés: 1) El trabajo es sólo una forma de ganar dinero y nada más; 2) Quisiera tener un trabajo remunerado aunque no necesitase el dinero. Las respuestas cuestionan tal teoría. Destaquemos algunas de las conclusiones de Beretta.


Правообладателям