Читать книгу Los parados. Cómo viven, qué piensan, por qué no protestan онлайн

63 страница из 84

En mi familia hay personas que han trabajado toda su vida como burros para después terminar hecho mierda de la espalda y la cintura y todo, y no sé si es bueno, porque nunca se termina de recibir lo que uno da. Hay gente que ha conseguido trabajar en lo que le gusta y ganar dinero, pero después deja de trabajar y qué hace, después de trabajar 50 años, 40 años en una misma empresa.., te quieres matar […]: «no, no, quiero trabajar»; también es una mierda esto […]. Entonces, no sé, el trabajo es una necesidad que no sé si es tan gratificante como se dice. Si lo tienes, porque te explotan, y si no lo tienes porque no tienes nada. Creo que es eso. Acá en España, un día un chico me dice: Mira si será malo trabajar que tienen que pagarte para que vayas. Creo que esa frase resume bastante [lo que es] el trabajo. [JMLV-2]

Para AMM-1, cabeza de familia de 47 años, un trabajador manual que estudió hasta EGB y ha tenido que cambiar varias veces de empleo y de oficio, el trabajo es «seguridad, tanto para mi familia como para mí, eso es lo que me aporta, seguridad. Es como estar pidiendo que te toque la primitiva; hoy en día es así». En cambio, DGB-5, universitario de 28 años, tiene claro que no es sólo una fuente de ingresos: «Aparte del dinero que pueda aportar, yo creo que el trabajo es también algo personal; para mí, pues una forma de sentirte valorado dentro de una empresa, de un conjunto de personas, algo que te hace sentirte satisfecho de ti mismo». Algo parecido expresa esta mujer de 33, titulada en FP2, que lleva casi cuatro años en paro después de haber trabajado durante nueve como administrativa en la misma empresa y necesita trabajar para estar bien. No concibe el futuro al margen del trabajo:


Правообладателям