Читать книгу Si tuviera que volver a empezar.... Memorias (1934-2004) онлайн

9 страница из 121

Otro de los elementos destacables de la biografía de mi padre es la suerte. La tuvo durante la guerra civil, en Francia, en África…, pero en la suerte de mi padre también intervino su inteligencia para utilizar los recursos, argucias y resquicios que se le presentaban, sus reflejos rápidos y la capacidad de acertar en sus decisiones que, en más de una ocasión, lo sacaron de momentos muy peligrosos. «Nunca me consideré una persona valiente –escribe–, y en cada situación y según la gravedad he tenido miedo, pero he sabido disimularlo y eso sí que ha sido en mí una buena cualidad». Como cuando es detenido por la policía colaboracionista francesa y al ser interrogado por la Gestapo rechaza instintivamente a los sanguinarios traductores alsacianos que tergiversan las palabras de los detenidos y realizando su defensa directamente en alemán ante sus interrogadores consigue que esta transcurra por el único camino que puede salvarle de la deportación a Alemania. O cuando, castigado a realizar el servicio militar en África, sus conocimientos lingüísticos hacen que sorprendentemente lo adscriban al Servicio de Información, todo ello con un expediente «de persona desafecta al régimen», que por circunstancias excepcionales había ido a parar directamente a los archivos pero que en cualquier momento podía salir a la luz. Sin embargo, a pesar de este riesgo no dejó de emitir informes favorables de los desplazados que llegaban a la frontera con intención de regresar a la península y recomendarles lo que debían decir para evitar el control de las autoridades franquistas. Sí, mi padre fue un hombre valiente. Es cierto que hay muchas formas de mostrar el valor, unas son consecuencia del arrebato audaz, instantáneo, heroico, épico, pero también hay otras más modestas, más discretas y cotidianas pero que requieren de mucha firmeza para ser mantenidas día tras día como hizo mi padre en la territorial del Quert, en aquellos tiempos del fin de la Segunda Guerra Mundial en la que son muchas las personas que pasan por la frontera del Protectorado español en Marruecos, donde del interrogatorio de estos transeúntes y su posterior informe dependía su destino.


Правообладателям